Crisis Climática en la Antártida:
Conoce a los Animales en Peligro
Animales en Peligro de Extinción en la Antártida

🐧 Pingüinos
Pingüino emperador (Aptenodytes forsteri)

Considerado “casi amenazado” por la UICN, enfrenta riesgos crecientes debido a la pérdida del hielo marino, esencial para su reproducción. En 2023, el 20% de las colonias sufrieron fallos reproductivos debido al derretimiento temprano del hielo, lo que resultó en la muerte de miles de crías. Fuente: Reuters
Pingüino de barbijo (Pygoscelis antarcticus)

Aunque está clasificado como de “preocupación menor”, sus poblaciones han disminuido hasta en un 77% en algunas colonias en las últimas décadas, principalmente debido a la reducción del kril, su principal fuente de alimento.
Fuente: Time
Pingüino de penacho amarillo (Eudyptes chrysocome)

Listado como “vulnerable”, sus poblaciones han disminuido debido a la degradación del hábitat y a cambios en las corrientes oceánicas.
Crédito: Samuel Blanc
🐋 Ballenas
Ballena azul (Balaenoptera musculus)

Clasificada como “en peligro”, sufrió drásticas disminuciones en el siglo XX debido a la caza comercial. Aunque sus poblaciones se están recuperando lentamente, aún enfrenta amenazas como colisiones con barcos y cambios en su hábitat.
Ballena sei (Balaenoptera borealis)

También considerada “en peligro”, con poblaciones estimadas en unas 50.000 individuos, enfrenta amenazas similares a las de la ballena azul.
🐦 Albatros
Albatros de Tristán (Diomedea dabbenena)

En peligro crítico, con una población estimada entre 3.400 y 4.800 individuos, sufre debido a la pesca con palangre y la introducción de depredadores en sus zonas de nidificación.
Crédito: Michael Clarke Stuff
Albatros oscuro (Phoebetria fusca)

Clasificado como “en peligro”, sus poblaciones disminuyen por la pesca con palangre, la contaminación y la depredación de polluelos por petreles gigantes y roedores introducidos.
Crédito: 3HEADEDDOG
🐟 Peces
Pez plateado antártico (Pleuragramma antarctica)

Especie clave en el ecosistema marino antártico, ha desaparecido de zonas donde antes era abundante, posiblemente debido al calentamiento del agua y los cambios en la cobertura de hielo.