América del Sur alberga una de las mayores biodiversidades del planeta, con ecosistemas únicos como la Amazonía, el Pantanal y la Mata Atlántica. Sin embargo, muchas especies están amenazadas de extinción debido a la pérdida de hábitat, la caza ilegal, el cambio climático y otras presiones humanas.

Mi Contribución Personal
Mi querida América del Sur… Creo que todos los continentes son maravillosos, cada uno con sus propios valores, paisajes impresionantes y una flora y fauna únicas. Pero nací en São Paulo, la mayor metrópoli de América del Sur, y al mismo tiempo tuve el privilegio de crecer en contacto con la naturaleza en el Zoológico de São Paulo, al que asistía desde pequeña.
Fue allí donde tuve mi primer contacto con especies de todo el mundo — y esa fascinación infantil fue lo que me convirtió en bióloga. Desde muy joven comprendí el valor de vivir en un país y en un continente tan rico en biodiversidad y paisajes naturales como la Mata Atlántica, el Cerrado, la Caatinga, el Pantanal, los Pampas — y la inmensa Amazonía.
Pero como brasileña, también experimento cada día los desafíos que enfrentan nuestra fauna y nuestra flora. La expansión urbana sin control, la pérdida de hábitat, los incendios provocados, el tráfico ilegal de fauna silvestre (siempre les digo a mis hijas: “Si alguien trafica, es porque hay alguien del otro lado comprando”), la tala ilegal — y, igual de grave, la minería ilegal y la consecuente contaminación de los ríos, que no solo afecta a los animales, sino también a las poblaciones indígenas que dependen de esos recursos para sobrevivir — son realidades que me duelen profundamente.
Son situaciones que preferiría no haber presenciado, pero que también me dieron la fuerza para crear este blog — para que, a través de mi trabajo, personas de todo el mundo puedan tener una visión más clara de los desafíos que los seres humanos imponen a las especies vivas del planeta.
Este es simplemente mi testimonio personal. Mis sentimientos, mi historia y mi forma de intentar ayudar. 🌳 🌿 🐾 ❤️ Gracias.
Mamíferos








Jaguar (Panthera onca)
Clasificado como Casi Amenazado, enfrenta riesgos significativos debido a la pérdida y fragmentación de hábitat.
📷 Crédito de la imagen: K. L. P. E.
Oso andino (Tremarctos ornatus)
Clasificado como Vulnerable, está amenazado por la caza ilegal y la destrucción de su hábitat.
📷 Crédito de la imagen: Kuribo
Ciervo andino del sur (Hippocamelus bisulcus)
Clasificado como En Peligro, sufre debido a la fragmentación del hábitat y la caza.
📷 Crédito de la imagen: Ricardo Hevia Kaluf
Chinchilla (Chinchilla chinchilla y Chinchilla lanigera)
Ambas especies están Críticamente Amenazadas debido a la caza excesiva para el comercio de pieles.
📷 Crédito de la imagen: Thirteen squared








Osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla)
Considerado Vulnerable, con declive poblacional debido a la pérdida de hábitat.
📷 Crédito de la imagen: Malene Thyssen
Gato maracajá (Leopardus wiedii)
Clasificado como Casi Amenazado, con declive poblacional debido a la pérdida de hábitat y caza ilegal.
📷 Crédito de la imagen: Geigy
Gato palheiro (Leopardus colocolo)
Clasificado como Casi Amenazado, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la caza.
Mono tití de cabeza amarilla (Callicebus barbarabrownae)
Endémico de Brasil, está Críticamente Amenazado debido a la destrucción de su hábitat.








Mono de monte (Sapajus flavius)
Clasificado como Críticamente Amenazado, con poblaciones reducidas por la fragmentación forestal.
📷 Crédito de la imagen: Miguelrangeljr
Lobo guará (Chrysocyon brachyurus)
Considerado Casi Amenazado, sufre con la pérdida de hábitat y atropellamientos.
📷 Crédito de la imagen: Aguará
Bicho-preguiça de coleira (Bradypus torquatus)
Endémico de la Mata Atlántica, está En Peligro debido a la fragmentación de su hábitat.
📷 Crédito de la imagen: Sitexenarthrans.org
Mico león dorado (Leontopithecus rosalia)
Clasificado como En Peligro, con esfuerzos de conservación en curso para su protección.
📷 Crédito de la imagen: Mistvan








Mico león negro (Leontopithecus chrysopygus)
Clasificado como En Peligro, endémico del estado de São Paulo, Brasil.
📷 Crédito de la imagen: Alan Hill
Mico león de cara dorada (Leontopithecus chrysomelas)
Clasificado como En Peligro, con su hábitat restringido a Bahía, Brasil.
📷 Crédito de la imagen: Hans Hillewaert
Mico león de cara negra (Leontopithecus caissara)
Considerado Críticamente Amenazado, con una población muy reducida en la costa de Paraná y São Paulo.
📷 Crédito de la imagen: Everton Leonardi
Tatú canastra (Priodontes maximus)
Clasificado como Vulnerable, amenazado por la caza y la pérdida de hábitat.
📷 Crédito de la imagen: Garst, Warren


Tamandúa del sur (Tamandua tetradactyla)
Listado como Casi Amenazado, enfrenta riesgos debido a la pérdida de hábitat y atropellamientos.
📷 Crédito de imagen: Sinara Conessa


El puma, también conocido como león americano, león pardo o sucurí en algunas regiones, es uno de los felinos más grandes de América, con una amplia distribución que va desde Canadá hasta el sur de América del Sur. En Brasil, está presente en varios biomas como la Amazonía, el Cerrado, el Pantanal, la Mata Atlántica y la Caatinga. Este depredador solitario tiene un pelaje que varía del marrón amarillento al gris, adaptándose a distintos hábitats.
🐦 Aves




Albatros de nariz amarilla del Atlántico (Thalassarche chlororhynchos)
Esta ave marina está En Peligro, enfrentando amenazas como la pesca incidental y la degradación del hábitat.
📷 Crédito de la imagen: Vincent Legendre
Grebe de Junín (Podiceps taczanowskii)
Endémico de Perú, esta especie acuática está En Peligro Crítico debido a la contaminación y cambios en su hábitat lacustre.
📷 Crédito de la imagen: Birdingperu
🐢 Reptiles


Tortuga de Amazonia (Podocnemis expansa)
Conocida como la tortuga de Amazonia, está clasificada como Vulnerable, enfrentando amenazas como la recolección de huevos y la degradación de hábitats fluviales.
🐸 Anfíbios


Sapo de agua con casco (Calyptocephalella gayi)
Endémico de Chile, este anfibio está Vulnerable, amenazado por el cambio climático y las actividades humanas que afectan su hábitat acuático.
📷 Crédito de la imagen: José Grau de Puerto